Eleázar Adolfo Molina.

Un viaje por las letras de Eleázar Adolfo Molina. Escritor de narrativa y algunas otras cosas. Autor de Canto Nocturno (2018) y Pesadillas de un espantapájaros (2011). Miembro de Testosterona Literaria. Cofundador de Diario de Los Altos.

miércoles, 13 de febrero de 2013

La Ceniza de los tiempos.



¿Qué seguridad puedo tener si algún día Manuel Maldizión llega al poder de respetar la ley si a día de hoy no respeta la Ley Electoral y de Partidos Políticos? 

Me siento como el grito de Munch... al ver a mi país.

Contemplo atónito cómo nuestro Tribunal Supremo Electoral débil, magullado y olvidado, trata de poner orden en este caos al que día a día llamamos Guatemala. Una voz que grita en el desierto de la legalidad. En donde nuestro Congreso sigue detenido gracias a la bancada de dicho tipo. ¿Qué seguridad hay en que va  a respetar la ley? Si a cada sanción que dicta el Supremo Electoral, el rojo apela y hasta día de hoy sin comprensión alguna, ha ganado las apelaciones. Si usted mi querido lector ha transitado en estas semanas por la carretera inter americana, podrá observar, como desde “Cuatro Caminos” a Nahualá, hay en los paredones de la montaña que custodian la ruta, logos gigantes pintados a mano del partido LIDER. Demandan atención a la ley cuando es su máximo y alucinógeno líder el que llama a no pagar impuestos.  El tipo se mantiene de gira permanente. El pasado fin de semana estuvo en Quetzaltenango, con el diputado tránsfuga que ha visto tres partidos en menos de un año y medio de la nueva legislatura. ¿Qué seguridad voy a tener que el tipo respete la legislación guatemalteca? De por sí amplia e irrespetada. Me aterra de pensar que el tipo este se perfila como el gallo vencedor de la aún lejana contienda electoral. Aunque de llegar a pasar esto, de poder ver cómo el país camina a la anarquía. Estoy seguro que mi Guatemala se levantará con más fuerza.

El problema es que Manuel Maldizión, se aprovecha de las mayorías, su retórica propia de un pastor evangélico, vendiendo sueños imposibles y descabellados. Me atrevo a cuestionar la fuerza de su partido al señalar que sólo veo más presencia de diputados a apoyo de la gente. Misma gente que le saca chiste y que día a día lo escucha atento, hay que aceptarlo, Manuel es un gran Showman. Me da miedo que mi Guatemala caiga en sus manos. Me aferro a que Dios dispondrá, nos iluminará y que la gente no se equivoque en el aún lejano 2015.

En fin, dejemos de lado lo malo para ver lo misterioso. El lunes por la mañana me he levantado con una noticia que me ha hecho temblar y reflexionar. Mi madre me avisó de la renuncia de uno de los teólogos más grandes de este siglo. El Papa Benedicto XVI decidió renunciar al papado. Es extraño. El último Papa que renunció fue en 1415, décadas antes del descubrimiento de nuestro continente. Su Santidad tiene sus razones, acusa al cansancio y al cambio de los tiempos, aunque en los diarios se habla de cosas aun más turbias. Sus intentos por enfrentar los escándalos de Pederastia, las finanzas del Vaticano, problemas más, problemas menos; justamente hoy, Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma Católica. Su Santidad parece confirmar los graves problemas internos de la curia romana. Ha señalado en su homilía: "El rostro de la Iglesia aparece muchas veces desfigurado. Pienso en particular en las culpas contra la unidad, en las divisiones del cuerpo eclesial". Benedicto XVI conquistó mi corazón no con los abrazos, los gestos y mimos a los que nos tenía acostumbrados Juan Pablo II Magno. Lo conquistó en base a su primera encíclica, la famosa “Deus caritas est”. En donde logra exponer los tres llamados niveles de amor, el Eros, el Ágape y el Philia. Ver cómo acontecimientos de nuestra vida diaria tienen tanta similitud con conceptos comunes de las enseñanzas del evangelio, confrontar nuestra forma de pensar, una forma de vivir.

El Papa logró hacer teológico el amor. Enseñar. Fue un Papa maestro, un catedrático. Papado frío han dicho, pero ha  sido muy rico en su teología. He dicho, problemas más, problemas menos; errores que su condición humana no han podido corregir. Ha tenido que cargar la cruz de la sombra de Juan Pablo II y las comparaciones a lo largo de su pontificado. Sombra que cargará en menor medida el sucesor de un cónclave que nos regalará un nuevo Papa en Marzo. Se ha dignificado la cátedra de Pedro con la humildad de reconocer los límites de las personas, un acto de amor, tal como su primera encíclica. Hay que recordar que éste es el año de la fe. 



A todo esto, hay que seguir luchando, creyendo, aferrándose a las ideas, a la religión, al amor. Hay que buscar la verdad. Hay que vivir día a día con la fuerza de los titanes. El mundo nos está regalando sorpresas extrañas. Insisto en que la literatura ha  estado ahí desde siempre. Por eso escribimos. La pregunta es ¿A dónde vamos a parar?




 La jacaranda ya está en flor, las puertas de las iglesias, parroquias y templos está a punto de escupir la dulce niebla del incienso que antecede al paso de las procesiones. Los Nazarenos y Dolorosas volverán a caminar junto al pueblo guatemalteco, que  encuentra consuelo en el Cristo doliente. Reflejo mismo de la realidad de un país. Y a todo esto, parafraseo a don Tito Monterroso respecto a las dudas de la institucionalidad de la iglesia con su famoso, hermoso y extraordinario cuento: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí."
en febrero 13, 2013
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sin tus ojos... la poesia pierde su sentido.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Mayo, 23.

  Encendió un cigarro y sintió como la lluvia le besaba las manos. Aquella noche ya no sentía nada, todo era tan lejano y el reloj era una l...

  • El Niño del Santísimo
    Desde que era un pequeño, he esperado las navidades y el año nuevo con gran ilusión. A pesar de ser muy joven aun, recuerdo la ilu...
  • Las utopías de Villalobos.
    El viernes sucedió algo inusual en Guatemala, un país en donde no hay lectores. En una época de conflicto ideológico, donde los debates ...
  • Un pensamiento rapido...
    Debemos dejar de lado las diferencias, las manos empuñadas, las dos clases de país. Debemos unirnos en un solo pensamiento, un solo camino, ...

Datos personales

Mi foto
Eleázar Adolfo Molina
Viajero constante de los valles y las sierras de Guatemala. Enamorado eterno de las estrellas y la poesía. Poeta y narrador sin disciplina. Liberal. Profesor en Literatura y Ciencias Sociales. Amante de la historia. Apasionado del fútbol. Soñador y luchador incansable. Cofundador de Diario de Los Altos. Miembro de Testosterona Literaria.
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2022 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2016 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (7)
  • ►  2015 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2013 (21)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ▼  febrero (2)
      • ¿A dónde vas peregrino?
      • La Ceniza de los tiempos.
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (38)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2011 (28)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (8)

Etiquetas

  • Cinco Esquinas
  • EleázarAdolfoMolina
  • Esperanza
  • Fe
  • FestivalPoesíaXela
  • Fidelidad
  • Fujimori
  • Marvin García
  • Metafora.
  • Nobel de Literatura
  • Novela
  • Perú.
  • TestosteronaLiteraria
  • VargasLlosa

Denunciar abuso

Vistas de página en total

Seguidores

Universo literario

  • Página principal
  • Diario de Los Altos
  • Testosterona Literaria

Buscar este blog

Adolfo_Cardenal. Todos los derechos reservados. Adolfo_Cardenal.. Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.