
EL CLAUSTRO DE CATEDRATICOS
DEL COLEGIO EL PILAR
Y
LA CASA DE LA CULTURA DE OCCIDENTE.

Nuestro continente siempre ha
sido visto como un lugar de esperanza. Gabriel García Márquez escritor
colombiano, galardonado con el Premio
Nobel de Literatura en 1982, señalaba en
su memorable discurso de aceptación en Suecia, que el continente americano ha
respondido a todas sus penas, sus dificultades, su muerte, con vida; la vida es
una respuesta que el continente ha mantenido siempre, su deseo de vivir es tan
solo comparable con los mitos griegos que han maravillado a lo largo de la
historia a la humanidad.
Es por esto, que el Colegio El
Pilar, quiere convocar a todos los escritores, librerías y editoriales, a
participar de esta fiesta literaria, que busca conmemorar a la literatura como la máxima expresión de la vida.
Uniéndonos al festejo universal que conmemora el Boom Latinoamericano.
El congreso quiere ser una
ventana en donde los escritores, poetas, librerías y editoriales, den a conocer
diferentes visiones de la literatura para los alumnos de los distintos colegios
de la ciudad de Quetzaltenango.
Los temas para las conferencias
pueden incluir:
·
- Cualquier aspecto del boom latinoamericano, ya sea una determinada obra, un autor, etc.
- · Un vistazo a la obra cumbre de Miguel de Cervantes, “El Quijote de la Mancha”.
- · Los poetas tienen el espacio para presentar su obra, sus libros, además de tener espacios para ofrecer lecturas de la misma a los participantes.
- · Las editoriales pueden presentar sus distintas colecciones.
- · Las librerías pueden participar en la feria del libro, para acercar el placer de la lectura a los estudiantes.
El congreso se realizará en las
instalaciones del Colegio El Pilar el martes 16 y miércoles 17 de abril. Las
ponencias, reservaciones de espacio, deberán realizarse a más tardar el día
viernes 5 de abril.
Las propuestas y reservaciones deberán remitirse a
Eleázar Adolfo Molina Muñoz al correo: molinaeleadolfo90@gmail.com .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sin tus ojos... la poesia pierde su sentido.